sábado, 15 de noviembre de 2014

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica


Inicialmente lo que debemos entender es que toda compañía necesita o requiere de una buena estrategia para competir y dirigir su negocio al éxito.
Hay 3 preguntas esenciales que un administrador debe hacerse, sin importar el tamaño de la organización, ya sea grande, mediana o pequeña, las serán las mismas:

  1. ¿Cuál es nuestra situación actual?
  2. ¿Hacia donde queremos ir?
  3. ¿Cómo vamos a llegar?
La primera sirve para auto-evaluarnos, la capacidad de la empresa, sus fortalezas y debilidades competitivas. La segunda pregunta se basa en la visión a futuro de nuestro negocio y la dirección hacia la cual queremos crecer.
La tercer pregunta es la base de la administración estratégica, donde elaboramos todo un plan para lograr consolidarnos en el mercado, tomando en consideración aspectos fundamentales del negocio, como acciones competitivas, atraer y complacer al cliente, alcanzar metas de desempeño y hacer crecer la empresa.

El proceso administrativo va de la mano de plan estratégico, la toma de decisiones de la organización tiene que ir orientada con las necesidades del negocio, es por ello que los altos ejecutivos deben tomar las decisiones basados en las mejores estratégicas para que los conduzcan al éxito.
El presupuesto es un plan que se expresa en términos financieros acerca de las operaciones y recursos que forman parte de la empresa en un determinado periodo, esto con el fin de lograr los objetivos fijados por al alta gerencia.
Luego de definir los tres conceptos, observamos que están relacionados entre sí, ya que uno depende del otro, formando una cadena la lograr los objetivos de la organización.



Bibliografía
Hill, C. y Jones, G. (2009). Administración Estratégica(8a. ed.). Mexico: McGrawHill
Ortega, A.(2008). Planeación Financiera Estratégica. Mexico: McGrawHill
Thompson, A. (2012). Adminsitración Estratégica Teoría y casos (18a. ed.). Mexico: McGrawHill